Home / DESTACADO / NACIONAL: El uso de mascarillas, clases híbridas y distanciamiento social provocan un efecto negativo en el desarrollo integral infantil

NACIONAL: El uso de mascarillas, clases híbridas y distanciamiento social provocan un efecto negativo en el desarrollo integral infantil

74% de niños y niñas presenta problemas emocionales, regreso a la presencialidad podría agudizarlos: Durante la pandemia, los niños no solo dejaron de ir al jardín o colegio, sino que también dejaron de ver a sus familiares. Las habilidades cognitivas se enriquecen con la presencia humana. El pediatra de Clínica Los Leones, Dr. Johnnatan Jaimes, puntualiza que los efectos de la crisis sanitaria se verán a largo plazo. Sin embargo, señala algunos consejos para contrarrestar los efectos negativos, en especial para este retorno a clases presenciales.

 

Debido a la crisis sanitaria, todas las dimensiones de los niños se vieron afectadas, los aspectos emocionales, las interacciones sociales, la familia, la educación, la relación con sus pares, entre otras.

Según un estudio realizado por académicas de Medicina de la Universidad de Chile, denominado “Impacto de la Salud Mental de Preescolares y Escolares Chilenos Asociado a la Cuarentena por Covid-19”, sostiene que un 60% se ha sentido más irritable o enojado que antes; el 40% tiene menos tolerancia a la frustración; y un 30% tiene problemas para dormir, lo que antes no ocurría.

El profesional de Clínica Los Leones, Dr. Johnnatan Jaimes, sostiene que “se ha visto un retroceso en la socialización, como también dificultades en el apetito, el sueño y falta de ganas en las cosas que les gustaban”.

Otro de los problemas asociados a la pandemia es el retroceso del lenguaje de los niños en etapa preescolar, por lo que se debe contrarrestar con contención emocional, socialización y aprendizaje, generando vínculos importantes para la calidad de vida. Situación en que el especialista enfatiza que será más evidente en el retorno a las clases presenciales, donde se visibilizarán más estas brechas generadas en pandemia.

Según una investigación realizada por Education Endowment Foundation, indica que si un niño tiene problemas con el lenguaje a temprana edad, luego tiene 4 veces más probabilidades de tener problemas con la lectura. Exacerbar el uso de gestos y la intensidad de la voz, es una de las recomendaciones para el desarrollo del lenguaje.

Por otra parte, el desarrollo integral de los niños no solo se mide en talla y peso. Sin embargo, este último aspecto ha presentado un aumento no saludable. “El confinamiento conduce al sedentarismo y una sobre exposición de pantallas, por lo que va directamente relacionado con el exceso de peso” señala el Dr. Jaimes

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*